•Afirmaba Aristóteles que “no se piensa sin imágenes”.
•Las imágenes son los primeros depósitos de la experiencia y con una representación de ellas se puede evidenciar su contenido.
En la relación terapéutica las imágenes pueden ser un puente hasta el lenguaje. Dice Jung: "la persona al pintar se da forma a sí mismo".
Por medio de la creación artística se alivian pérdidas, dolores que la vida misma va creando. Muchas personas, artistas o no, han tomado la creación artística como un camino espiritual, abierto a todos y que no requiere más talento que el de vivir cada día.
El Arte-Terapia capacita para la mejora personal, utilizando las propiedades artísticas, favoreciendo la comunicación a través de los procesos de creación de imágenes.
Objetivos
- Expresar y descubrir el "yo" a través de la realización de experiencias que sirvan como afirmación de la identidad personal (proyección de sentimientos y conflictos) y para la construcción de significados que faciliten la comprensión del entorno.
- Estimular las capacidades propias de la persona y entender el Arte como una práctica curativa que ayuda a armonizar y a integrar en la intervención terapéutica mediante la práctica artística.
Las representaciones subjetivas, objetivadas a través de la pintura, contribuyen a la construcción de un significado de los conflictos internos, favoreciendo su resolución.La representación plástica sería, desde éste punto de vista, un proceso de construcción del pensamiento.